Este verano, sólo envíos disponibles para Madrid.

Madrid envío gratis pedido superior 80€

Percebe gallego mediano

Disfruta del auténtico percebe gallego

74,99 kg

Agotado

Recetas para el producto

El envío para la Comunidad de Madrid es de 24 horas y para el resto de España es de 48 horas (excepto en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla). Los domingos y lunes no hay reparto.

Comunidad de Madrid:

El envío se realizará de 9:00 a 14:00 horas de martes a sábado.

  • Para pedidos inferiores a 50 euros los gastos de envío serán de 5 € (IVA incluido).
  • Para pedidos superiores a 50 euros los gastos de envío serán gratis.

Los pedidos realizados el sábado, domingo y lunes se enviarán el martes, para garantizar la mayor frescura de los productos.

Fuera de la Comunidad de Madrid (excepto en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla):

  • Hasta 2 kilos los gastos de envío serán de 12 € (IVA incluido).
  • Más de 2 kilos los gastos de envío serán de 16,50 € (IVA incluido).

Para pedidos superiores a 200 euros los gastos de envío serán gratis.

Para envíos fuera de España póngase en contacto con nosotros, e intentaremos darle una solución.

El envío a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla será de 40 €.

Descripción

El percebe no es un molusco sino un crustáceo que ha evoluciona hasta perder su movilidad, tanto su biología como su comportamiento en el medio lo hacen un crustáceo diferente al resto.

El percebe tiene dos partes claramente diferenciadas, parte superior o cabeza y la parte inferior o pedúnculo, carnosa y protegida por una fuerte piel de color negro. Solo es comestible el cilindro anaranjado que se encuentra en su interior. La parte superior se llama también uña, por el aspecto que le dan las placas calcáreas, de color blanco grisáceo, que se encuentran unidas por una membrana verde parduzca. Su disposición en forma de triángulo le sirve de protección ante posibles depredadores y de desecación en los momentos de bajamar.

Habita fijado férreamente en las zonas rocosas expuestas a gran oleaje, en la zona que queda cubierta durante las pleamares y también en las zonas que se encuentran permanentemente cubiertas. Se agrupan en colonias o piña.

El percebe se captura a pie o desde una embarcación, de manera artesanal. La extracción se realiza por medio de rasquetas con las que se golpean las piñas para poder despegarlas fácilmente de las rocas. El trabajo tiene un alta nivel de peligrosidad, puesto que estos crustáceos se encuentran en las costas muy accidentadas, donde las olas rompen con gran fuerza, y en lugares de muy difícil accesibilidad. De ahí su elevado precio.

El percebe gallego o de roca se distingue por la textura prieta de sus carnes, son más cortos, gruesos y con una tonalidad más oscura. Su sabor es más preciado por tener más sustancia (limpio, jugoso y suave con “esencia de Mar”) debido al sustrato donde se fija, rocoso granítico y en aguas muy frías ricas en plancton. Suelen alcanzar una talla de 5 cm de longitud.

Este verano, sólo está disponible los pedidos para Madrid