Desde mayo de 2015, los productores de pescados españoles procedente de acuicultura marina, comercializan sus doradas, lubinas y corvinas con el marchamo un sello visible.
Este sello o marchamo, viene a ser como una “denominación de origen”, que garantiza el origen y procedencia de esos pescados, y su altísima calidad.
Además tal y como se informa desde la asociación “Apromar” en su web “crianzadenuestrosmares.com”
Los productos con el sello “crianza de nuestros mares”, están libres de anisakis y tal y como se recoge en la Reglamentación Sanitaria de la UE y, estos pescados no están obligados a pasar por proceso de congelación alguno para ser consumidos en crudo o semicrudo
Gracias a los estrictos controles de calidad y seguridad alimentaria en todo el ciclo de vida del pescado amparado bajo el sello de calidad “Crianza de Nuestros Mares”, el consumidor puede tener la plena garantía de que estos productos están libres de anisakis y por tanto, están perfectamente indicados para su consumo en fresco.
Dicho de una manera más clara, el pescado de “Crianza de Nuestros Mares” no tiene que pasar previamente por un proceso de congelación para ser consumido en crudo o semicrudo, con plenas garantías sanitarias y conservando sus características organolépticas.
Doradas, lubinas y corvinas de acuicultura
Este sello de calidad y origen ampara a las doradas, lubinas y corvinas que proceden de la acuicultura de nuestras costas las cuales, poseen un distintivo fijado en las agallas con un sello identificativo de “Crianza de Nuestros Mares” así como con un código de trazabilidad en cada uno de los ejemplares.
Como dato significativo cabe destacar que tras varios estudios científicos realizados, los peces de acuicultura española se declararon libres de anisakis, tras demostrarse su ausencia gracias a las buenas prácticas de los cultivos marinos, y a la alimentación. A ello se suman los programas sanitarios implantados en los cultivos marinos, que supervisan la calidad de los peces a lo largo de toda su vida.
Con ello, el consumo de estos pescados de acuicultura no representa riesgo de infestación del consumidor por anisakis, lo que además disminuye a efectos prácticos el riesgo de sensibilización alérgica al parásito.
Estas garantías quedan reconocidas y recogidas en la Reglamentación Sanitaria de toda la UE que hace cuatro años realizó una modificación del Reglamento CE 853/2004 a través del Reglamento CE 1276/2011, según la cual se establece que el pescado de acuicultura no tiene que pasar un proceso de congelación para ser consumido en hostelería y restauración crudo o semicrudo.
Etiquetado
Puede reconocer los pescados de Crianza del Mar por el marchamo de plástico que llevan colocado en las agallas. Este identificativo muestra el logotipo de la marca y un código alfanumérico de trazabilidad.