El salmonete se trata de un pescado que pertenece a la familia de los Múlidos (Peciformes).
Su nombre nos lleva a confundirlo con el hermano pequeño del salmón pero nada mas lejos de la realidad ya que, originalmente no tiene nada que ver con él.
Existen dos especies fácilmente identificables: el salmonete de roca o Mullus surmuletus, y el salmonete de fango o Mullus barbatus
El salmonete habita sobre todo en las aguas del océano Atlántico y en el mar mediterráneo. Como sus propios nombres indican, mientras que el salmonete de roca lo encontramos en fondos de roca a una profundidad de más de 100 metros, el salmonete de fango lo encontramos principalmente en fondos de fango y arena.
Las dos variedades son de alta calidad, siendo la de roca la mas apreciada por los consumidores.
Respecto a sus mejores meses de temporada, destacan sobre todo los meses de octubre, noviembre y diciembre.
“en nuestra tienda encontraras siempre la variedad de roca de procedencia nacional , en concreto de las costas del Mediterraneo, desde Santa Pola a Tarragona” las mas apreciada por los consumidores.
El salmonete es un pescado cada vez mas apreciado en la alta cocina por su sabroso sabor y firme textura.
Sus vivos tonos rojizos y anaranjados, que en ocasiones se pasan al rosa, ya nos hablan de la fuerte personalidad de este pescado, si a esto le añadimos un sabor intenso y una firme textura entendemos porque un pescado popular ha ido escalando cada vez mas peldamos en la alta cocina, incluyendo el mundo del sushi, en donde cada vez es más común verlo en las cartas de los mejores restaurantes.
Propiedades nutricionales del salmonete
El salmonete es un pescado semigraso, lo que significa que en determinadas épocas del año su contenido graso hace que sea un pescado azul, mientras que en otras épocas es un pescado blanco.
En general nos encontramos más bien ante un pescado blanco, ya que su contenido en grasas es en realidad muy bajo: 100 gramos de salmonete aportan sólo 3,5 gramos de grasa y casi 90 calorías. De estas grasas podemos destacar la presencia de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas.
Respecto a su riqueza nutricional, nos encontramos con una cantidad interesante de proteínas de alto valor biológico, lo que significa que aporta la mayoría de aminoácidos esenciales. También aporta vitaminas (especialmente del grupo B, como la B1, B2 y B3) y minerales (como el hierro, fósforo, magnesio, yodo y potasio).
Beneficios del salmonete
Como ya hemos dicho es un pescado semigraso –más que un pescado blanco o magro en sí mismo- lo cierto es que su contenido en grasas es tan bajo que se convierte en un alimento ideal en dietas equilibradas, además de en dietas bajas en grasas e hipocalóricas que busquen el objetivo de adelgazar y perder peso
Por su riqueza nutricional, precisamente son una buenísima opción en la alimentación de los niños.
De su contenido en vitaminas podemos destacar sobre todo los beneficios que nos aportan las siguientes:
- Vitamina B1: fundamental para la actividad mental y para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Ayuda en caso de pérdida de memoria y concentración, y es fundamental en la digestión de los hidratos de carbono y en el crecimiento.
- Vitamina B2: fundamental para la salud de la piel y mucosas, interviene en los diferentes procesos enzimáticos.
- Vitamina B3: imprescindible en el aprovechamiento de la energía que aportan las proteínas, carbohidratos y grasas (macronutrientes). Participa en la síntesis de glucógeno y en la producción de las hormonas sexuales.
Respecto a su alto contenido en minerales, podemos destacar:
- Hierro: necesaria para la formación de la hemoglobina, previene la anemia ferropénica.
- Fósforo: participa en los procesos de obtención de la energía, está presente sobretodo en dientes y huesos.
- Magnesio: ayuda a mejorar la inmunidad natural de nuestro organismo, es útil para los músculos, intestinos y nervios.
- Potasio: es necesario para el sistema nervioso y la actividad muscular.