Existen unas 200 especies diferentes de rape, las más comunes en nuestros mercados,son el rape blanco (Lophiuspiscatorius) y el rape negro (Lophius budegassa).
El rape proviene de caladeros de Europa del Norte
Este pez vive a gran profundidad, se alimenta de peces y crustáceos.
Posee una enorme cabeza y una boca grande en relación con el tamaño del resto del cuerpo. Es muy voraz, tiene la piel muy dura y carece de escamas. Su color puede ser marrón o negro dependiendo del fondo en el que habite.
A simple vista,es difícil apreciar alguna diferencia, entre el rape negro y blanco, pero las hay y os las vamos a contar.
Para empezar os diré que los dos son considerados pescado blanco.
¿Cómo diferenciarlos entonces?
Pues nos vamos a fijar en la membrana que rodea su intestino, en el rape negro (comúnmente llamado Sapo) es de color negra y en el rape blanco es blanca.
También hay diferencias en cuestión de tamaño
El rape blanco, también conocido como xuliana, rap blanc, zapo zuria o pixín blanco el peso puede alcanzar los 30 kilos o incluso más, razón está por la cual se vende al peso.
El rape negro tiene un peso más pequeño que el blanco y normalmente se vende entero en una pieza.
En cuanto a la textura, la del rape negro es tal vez más consistente y jugosa, ya que el rape blanco pierde más volumen de agua al cocinarlo que el rape negro. Aunque los dos son pescados de una extraordinaria calidad, hoy en día el rape de barriga negra debido a la finura y consistencia de su carne, que la hace muy sabrosa, está muy valorado en la alta cocina,
En cuanto al precio diremos que el rape negro es menos abundante que el blanco y eso hace que su precio sea algo más elevado.
Ambos son considerados pescados blancos y su carne es muy apreciada y versátil. Se utiliza tanto en platos calientes como guisos y “calderetas”, o fríos, como salpicones o cócteles de marisco. Su contenido en grasa es mínimo por eso, en presentaciones como cocido o a la plancha estos pescados son ideales para dietas hipocalóricas.
Otra de las ventajas de estos peces es la ausencia de espinas, poseen un cartílago central fácil de extraer, con lo que resulta perfecto para iniciar a los niños en el placer gastronómico del mundo del pescado.
Aunque existan diferencias entre los dos tipos de rape y tengamos claro que el negro es el más apreciado, tenemos que reconocer al rape blanco como un gran pescado, rico, versátil en la cocina y de un alto valor culinario.
Esta semana os proponemos un viaje por el mundo d posibilidades del rape preparando para vosotros tres recetas fáciles con las diferentes modalidades de rape que podéis encontrar en nuestra web.
Buen provecho!!