Este verano, sólo envíos disponibles para Madrid.

Madrid envío gratis pedido superior 80€

La gamba roja (Aristeus antennatus) es una especie de crustáceo de la familia Aristeidae.

Se alimenta principalmente de moluscos bivalvos y de otros crustáceos. Aprovechan el fondo marino y los machos, especialmente los de mayor tamaño,  se arraigan muy  profundamente en el suelo marino.

Se distingue de otras especies de gambas principalmente por el color rojo vivo de su cuerpo, alternado con bandas azuladas en el caparazón y bandas claras en el abdomen, lo que confiere un aspecto de traje a rayas. El rostro presente tres dientes en el borde dorsal y ninguno en el borde ventral.

La procedencia de este crustáceo es nuestra costa mediterránea, desde Cataluña hasta al Almería,  siendo las de Denia  las de mayor calibre y por lo tanto las más afamadas.

Tiene, como todos los crustáceos unas importantes propiedades nutricionales. Las gambas proporcionan cantidades significativas de vitaminas del grupo B como B3, B6, B12, que ayudan al cuerpo en la producción de energía, fabricación de las células rojas de la sangre y mantenimiento de una función correcta del sistema nervioso.

Nos aportan minerales ya que contiene un alto porcentaje de hierro, necesario para que el cuerpo cree glóbulos rojos, y tejidos musculares. Y son ricas  en selenio y zinc, que favorecen el sistema inmunológico. También contienen pequeñas cantidades de magnesio, fósforo y cobre que contribuyen a mantener nuestros huesos fuertes y sanos. Como vemos participan activamente en  muchos de los procesos metabólicos.

Destacaremos asimismo la presencia de yodo en niveles muy  relevantes que  favorece el perfecto funcionamiento de nuestras células además de ser un excelente regulador del colesterol de la sangre, facilitando  la ingesta de hidratos de carbono y ayudando a su procesamiento.

Son una buenísima fuente de proteína completa y de buena calidad. Una porción de 100 gramos de gamba hervida tiene la misma cantidad de proteína que una ración de pollo o carne roja del mismo peso. Ayuda a la creación de nuevas proteínas dentro de nuestro organismo, apoyando las funciones de los órganos y la creación de tejidos.

Son además  una buena fuente de ácidos Omega-3, tan beneficiosos para ayudar a las funciones cerebrales y cardiovasculares. 100 gramos de gamba hervida proporciona 0,6 gramos de ácidos grasos Omega-3.

¿Cómo reconocer la frescura de la gamba roja?

Lo primero a tener en cuenta es su color, mas  que rojo intenso, debe ser rosa pálido y con tonos violáceos.

Otro indicativo de frescura es el color de su cabeza, también rosado, y debe estar acompañada de unas antenas alargadas y que no se rompan fácilmente.

Otra pìsta es que en el momento de pelarlas su caparazón se desprenda fácilmente.

La gamba roja es un marisco muy apreciado en todo el territorio español. Esto se debe a su potente sabor y a la elegancia de su bocado.

Estas sin duda ante un tesoro gastronómico que vale la pena probar.

Este verano, sólo está disponible los pedidos para Madrid