Es la cigala un crustáceo siempre a la última moda. y que forma parte de nuestra tradición gastronómica, sabemos que nunca nos va a fallar en la mesa y, algo muy importante, que va a gustar prácticamente a todos los comensales.
Al hablar de la cigala lo primero a tener en cuenta es que a diferencia de otros mariscos se trata de un crustáceo no nadador, sino marchador, eso le confiere una carne fibrosa y consistente
Es un marisco fácil de comer y que tiene un intenso sabor a la vez que es , homogéneo con un fondo suave. Para este tipo de alimentos existe un término cada vez más utilizado por los expertos en la materia y estudiosos de las ciencias de la alimentación, diremos que la cigala es un alimento ‘organoléptico’, ( propiedades organolépticas son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la materia en general, según las pueden percibir los sentidos, como por ejemplo su sabor, textura, olor, color o temperatura.)
Traduzcamos que la cigala es un placer que se puede percibir con casi cada uno de nuestros cinco sentidos, la vista, el tacto, el olfato, el oído y el gusto.
Podemos decir que tienen una vista atractiva, un aroma bravío, una textura tersa y firme y un sabor a mar suave y elegante.
Es un placer “chupar” con calma y deleite la cabeza de una cigala cocida ó a la plancha, allí podemos encontrar uno de los mejores sabores del mar.
Un consejo que os damos es que es fundamental cocinarlas lo justo, o sea en su punto. Es cuestión de ojo y práctica.
Con semejante caché es compresible que la incluyan en sus menús los mejores chefs de nuestro país
Si a todo esto el súmanos las grandes propiedades nutricionales que contiene ya que, la cigala es un alimento que contiene 17,70 gramos de proteínas, no contiene carbohidratos, contiene 1,40 gramos de grasa por cada 100 gramos y no contiene azúcar, aportando 85,40 calorías a la dieta. Entre sus nutrientes también se encuentran las vitaminas B3, B4, B9 y E. Además de estas propiedades, la cigala contiene potasio, podemos decir que estamos ante uno de los alimentos más completos y saludables que existen.
Beneficios de la cigala
El alto contenido de vitamina B3 de la cigala, hace que sea un alimento beneficioso para el sistema circulatorio. Además, la vitamina B3 y B5 o niacina puede ayudar a reducir el colesterol. Por su alto contenido en vitamina B3, este alimento es recomendable para combatir enfermedades tan comunes como la diabetes, la artritis o espéciales como el tinnitus en los oídos.
La vitamina B5 o ácido pantoténico, que se encuentra de forma abundante en la cigala hace que este alimento sea también muy útil para combatir el estrés y las migrañas.
Información nutricional de la cigala
Calorías | 85,40 kcal. | ||
Grasa | 1,40 g. | ||
Colesterol | 105 mg. | ||
Sodio | 400 mg. | ||
Carbohidratos | 0,50 g. | ||
Fibra | 0 g. | ||
Azúcares | 0,50 g. | ||
Proteínas | 17,70 g. | ||
Vitamina A | 0,00 ug. | Vitamina C | 0 mg. |
Vitamina B12 | 1 ug. | Calcio | 100 mg. |
Hierro | 1 mg. | Vitamina B3 | 27 mg.
|
Podemos encontrar cigalas durante todo el año, siendo estos meses de verano una época ideal para adquirir nuestra cigala nacional en sus dos variedades la Cigala de la Ría Gallega y la de Gran Sol.
La cigala fresca nacional procede fundamentalmente de las capturas de las flotas de arrastre gallegas del litoral y Gran Sol, y en menor medida, de las descargas que buques portugueses e irlandeses efectúan en puertos de Galicia.
Las principales lonjas de desembarcos de cigalas son las lonjas de A Coruña, Vigo y con menor volumen Marín.
Arte de pesca
Se pesca con redes de arrastre mezclada con otras especies y raramente con trampas y nasas. Esta es una especie de gran demanda, que alcanza valor distinto según sea del día.
Reproducción
La Cigala alcanza su madurez sexual cuando llega a unos 8 cm. La hembra pone los huevos cada dos años, pues tras aparearse no se fecundan los huevos, sino que la hembra lleva los espermatozoides del macho durante cierto tiempo en el saco seminal, cerca de la cavidad donde desembocan los oviductos. Al salir los huevos es cuando se fecundan.
Pone unos 4.000 huevos de color verde y la hembra los lleva en sus patas nueve meses. Pasado este tiempo salen de unas pequeñas larvas, que nadarán durante dos o tres semanas.
Tipos de cigala
Existen distintos tamaños y calibres de cigala, es por eso que en este artículo vamos a explicar los diferentes tipos de cigala que podéis encontrar.
Su aspecto general en todos los tipos es el mismo, posee un e cuerpo alargado rosáceo y que tiene pequeñas manchas. La cabeza es larga y posee un caparazón duro. Además, tiene también unas pinzas grandes y muy desarrolladas que resultan deliciosas a la hora de comer.
Otra característica de la cigala es que las hembras no suelen crecer tanto como los machos, a cambio contienen nos ofrecen sus exquisitas huevas que son un placer a la hora de comer.
Otro error con el que nos encontramos muy frecuentemente es confundir el coral que la cigala tiene en su cabeza con un síntoma de que no es lo suficientemente fresca, y nada más lejos de la realidad, ese color oscuro verdoso que vemos en la cabeza de una cigala es un indicativo de que está llena de un riquísimo coral recién pescado. Un consejo no descartéis estas cigalas u os estaréis perdiendo un bocado de lo más refinado.
Las cigalas se pueden preparar de diferentes formas, pero para las cigalas de mayor tamaño te aconsejamos comerlas simplemente cocidas. Como ya sabes nosotros te lo ponemos fácil, cocemos tus cigalas en el momento y te las entregamos listas para consumir, para que no te preocupes de nada más.
Hay cuatro calibres de cigala.
- Cigala Tronco, la más grande con un peso por unidad de 350g aproximadamente pudiendo llegar en ocasiones hasta los 400g. Son fantásticas para degustar cocidas y disfrutar de un intenso sabor.
- Cigala Gorda: no por ello menos sabrosa tiene un peso por unidad de 250g a 300g.
- Cigala Terciada o Mediana: Muy apreciadas para cocinar a la plancha su peso oscila entre los 120g a 150g.
- Cigala pequeña, cigalita o cigala arrocera: Desde 40g 50 g. Como su nombre indica va ideal a nuestros arroces y guisos.
- Cigala grillo: Desde 20 g unidad. Muy rica para arroces y caldos de pescado.