El pasado Lunes 9 de Octubre se celebró en Madrid la Jornada “Cadena de Valor Pesquera y Acuícola: Mirando al Futuro”, impulsada por FEDEPESCA y cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente junto con el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca “FEMP”, Esta Jornada conto con nuestra participación en una de sus mesas redondas.
Bajo el lema “Invertimos en la Pesca sostenible” se desarrolló esta jornada en un formato de mesa redonda, dividido en cinco bloques que resultó muy dinámico.
La Jornada fue inaugurada por D. José Luís González, Director General de Ordenación Pesquera, quien destacó la importancia de aspectos como la trazabilidad para dar a conocer al consumidor datos como el origen o el arte de pesca, y por D. Francisco Abad, presidente de FEDEPESCA que recalcó especialmente la necesidad de innovar y mirar al futuro en el sector minorista.
El primer bloque dedicado a la PROMOCIÓN EN LA CADENA PESQUERA, se analizaron temas como la situación actual del sector y los retos para el futuro y se propusieron soluciones, como las interprofesionales o la reducción del IVA al tipo súper reducido.
El segundo bloque cuyo contenido fue ASPECTOS SOCIALES DEL MERCADO DE PRODUTOS PESQUEROS, se trataron los aspectos sociales en todos los ámbitos, como la lucha por conseguir unas mejores condiciones laborales y las acciones llevadas a cabo para mejorar la igualdad de género, se habló de la importancia de la formación para el futuro de la profesión. Destaco el debate de la creación en implantación de una norma UNE para una pesca responsable, y las buenas prácticas en el sacrifico de los peces.
Y nos trasladó su opinión.
El tercer bloque denominado “LA INNOVACIÓN AL ALCANCE DE TODOS” trato de encontrar soluciones prácticas para que el sector pesquero y acuícola español siga siendo un referente a nivel Europeo y mundial. Hubo propuestas muy interesantes, como las nuevas formas de financiación, y se llegó a la conclusión de la necesidad de modernizar y adaptar a las nuevas herramientas de digitalización todos los eslabones de la cadena pesquera.
El cuarto bloque “LA SOSTENIBILIDAD EN LA PESCA Y ACUICULTURA”, trato este tema que suscita tanta controversia. Se habló de los diferentes tipos de flota, la industrial y la tradicional y de la importancia de los sellos de calidad. También hubo un debate de como conservar nuestra biodiversidad y de las medidas a adoptar para proteger nuestros mares tales como la reducción dell consumo de plásticos o la reducción de emisiones de gases.
El último bloque, en el que tuvimos el honor de participar, comenzó con el título ¿SABEMOS COMUNICAR? , cuestión esta muy importante para nuestro sector. Se intentó responder a esta pregunta, destacando como las noticias negativas afectan a nuestro sector, despertando mucha alarma social. La mesa Compuesta por una redactora de la agencia EFE- Agro, la represéntate de la OCU, el director gerente de Rula de Avilés y nuestra representante, concluyo que la mejor forma de hacer frente a estas noticias es con TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN.