[et_pb_section admin_label=”section” transparent_background=”off” allow_player_pause=”off” inner_shadow=”off” parallax=”off” parallax_method=”off” padding_mobile=”off” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” make_equal=”off” use_custom_gutter=”off”][et_pb_row admin_label=”row”][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Ingredientes:
- 10 erizos
- 2 cucharadas soperas de harina
- 5 cucharadas de aceite de oliva
- Sal
- Leche
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Primero habrá que limpiar los erizos, es fácil de hacer, con una tijera se corta todo alrededor y lo abrimos en dos como si partiéramos una naranja por la mitad y según veis en la fotografía tienen que quedar los gajitos que tendremos que tener cuidado al cogerlos, nos ayudaremos con una cucharita y los iremos dejando en un colador para lavarlos, una vez limpios, con la maza del mortero los iremos aplastando hasta que obtengamos una cremita.
En una sartén pondremos el aceite y rehogaremos la harina porque lo que tenemos que hacer es una bechamel más bien clarita pero con textura de crema, añadiremos la crema de los erizos y sazonamos de sal al gusto de cada uno.
Podremos presentarlos en su propio caparazón, en pequeños chupitos o simplemente en pequeños cuencos, tiene un sabor a mar, pero os puedo asegurar que es suave y muy agradable en paladar.
TRUCO: CUANDO ESTE ECHA LA BECHAMEL PODÉIS AÑADIR UN PAR DE CUCHARADITAS DE CAVA, LE DARÉIS UN TOQUE MUY AGRADABLE.
Podéis acompañarlo con una copa de cava o un Rueda muy fresquito.
Como siempre deseo que os guste.
¡¡¡ BUEN PROVECHO ¡!!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]