El carabinero es un marisco muy sabroso, su cabeza esconde aún mayor esencia de su riqueza, ésta es habitualmente utilizada para enriquecer salsas, guisos marineros, etc. La elaboración de los carabineros puede ser la misma que se realiza con el resto de crustáceos, sabemos que el marisco es más sabroso si se cocina con su caparazón, pero también podemos prepararlo pelado dándole una ligera y suave cocción, al vapor, confitado, en plancha…
Los carabineros (Aristaeopsis edwardsiana o Plesiopenaeus edwardsianus) son un crustáceo muy apreciado por su sabor y su textura. De forma muy similar a la de langostinos y gambas, pero con un llamativo e intenso color rojo pasión. Los encontramos de diferentes tamaños, el mediano o el carabinero gigante también conocido popularmente como EL BRILLANTE.
Este crustáceo decápodo (con diez patas) habita los fondos arenosos de aguas templadas, soporta también las aguas oceánicas frías, se encuentra en el mar Mediterráneo y también en el Océano Atlántico Oriental. Su alimento es el plancton, las algas y restos orgánicos, y se captura (arrastre de fondo) todos los meses del año, así es que se encuentra en el mercado en cualquier época.
Para aprender a distinguir que sean frescos os aconsejamos fijarse en el rostro alargado y algo curvado, el surco en el lateral de la cabeza y los tres dientes de la cresta.
Sobre sus cualidades nutricionales, hay que valorar su bajo nivel energético, unas 100-120 kcal. por cada 100 gramos, es rico en proteínas y proporciona grasas que deben ser en la dieta habitual.
Valor nutritivo del carabinero
El carabinero es un alimento con una composición nutritiva interesante. Su porción comestible es de un 60%. Tiene un aporte calórico moderado, unas 106 calorías por 100 gramos de porción comestible. Las proteínas representan un 20%, mientras que las grasas son apenas un 2% y un 1% corresponde a los carbohidratos, el resto es agua, con un 76%.
Las proteínas son de alto valor biológico, es decir, contienen todos los aminoácidos esenciales. De su perfil lipídico cabe destacar el aporte de Omega 3,así como el aporte de colesterol, por lo que las personas con niveles elevados de éste en sangre deberán moderar el consumo de estos alimentos.
En cuanto al contenido mineral, destacan el potasio, calcio, fósforo y magnesio y, en menor medida, aporta hierro y zinc. De su aporte en vitaminas destaca sobre todas la niacina (medida en equivalentes de niacina), seguida de la vitamina E, la tiamina, riboflavina, y B6 o piridoxina, además de pequeñas cantidades de vitamina A, ácido fólico y B12 o cianocobalamina.
El carabinero en la alimentación infantil
Ya sabemos que no es nada fácil incluir los crustáceos en la alimentación de los peques, tanto por su aspecto como por su intenso sabor. Sin embargo, es un alimento con interesantes propiedades nutritivas, como ya hemos visto, siempre que su consumo sea moderado. La solución la encontramos en las sopas y purés, en las que incluimos todo el sabor, el color, así como las propiedades nutritivas del carabinero. Y por supuesto en hacer que pelar un carabinero a la plancha por ejemplo se convierta en un divertido juego.
El carabinero esta ganando cada vez más adeptos por su pronunciado sabor a mar y el punto tan característico que da a las preparaciones que lo incluyen.
Son muy sabrosos y le dan un toque especial a todo tipo de platos, como los arroces, muy valorados también para degustar a la plancha. Sin lugar a dudas son un distinguido manjar.